Plagas que controlamos
Coloca el puntero del mouse sobre la imagen para mayor información

Cucaracha Alemana
Blattella germánica. Son de color amarillento o pardo claro con franjas obscuras en la cabeza. A pesar de tener alas desarrolladas, no vuelan. Las principales enfermedades que transmiten son la tuberculosis, disentería y tifoidea.

Cucaracha americana
Periplaneta americana. Es conocida como cucaracha voladora. Es la especie más grande, llegando a medir 1.5 pulgadas de longitud, es color café rojizo, con colores que van del café a amarillo claro en el dorso. Algunas de las enfermedades que causan son conjuntivitis, enteritis, gangrena, diarrea, neumonía, lepra, entre otras.

Hormiga
Formicidae. Viven en colonias y tienen un sistema de castas bien desarrollado para la división de actividades entre las formas adultas. Solo un pequeño número de todas las especies de hormigas son dañinas o de importancia médica (a su comportamiento picador) y debido a estos factores, su control es requerido.

Araña
Araneae. Las arañas tienen apariencia característica que es fácil de reconocer. Poseen 8 patas que las separan inmediatamente de los insectos que solo tienen 6, no tiene alas ni antenas. El veneno de la araña viuda negra contiene toxinas que son neurotóxicas, es decir, afectan al sistema nervioso.

Chinche de cama
Cimexlectulariuslinnaeus. Son de color café rojizo a caoba o incluso más roja si acaba de ingerir sangre y su abdomen está lleno, sus huevos son alargados pequeños y de color blanco opaco. Las picaduras pueden pueden ser vector de enfermedades humanas y de agentes patógenos de varias enfermedades incluyendo ántrax, peste, tularefemia, fiebre amarilla y tifus.

Pulga
Siphonaptera. Las pulgas son insectos pequeños, sin alas, que miden en promedio 1/12 a 1/6 de pulgada de largo. Son importantes portadoras de parásitos u organismos que ocasionan enfermedades como peste o tifo.

Roedor
Muridae. Hay tres especies de Muridae ratón domestico (mus musculus), rata noruega (Rattusnorvegicus) y rata de los tejados (rattusrattus). Puede producir salmonella, campylobacter, fiebre por mordida, leptospirosis, rabia, triquinosis, tifoidea, disentería.

Paloma
Columba liviagmelin. La paloma rupestre es el ave plaga más importante asociadas con las habitaciones humanas. Puede producir enfermedades como criptococosis, histoplasmosis y psitacosis.

Alacrán
Scorpionida. La mayoría de las especies no son venenosas, pero ciertas especies del desierto del suroeste pueden ser peligrosas. Cuando el alacrán no es peligroso, además del dolor se presenta hinchazón o enrojecimiento en la zona, con pérdida de sensibilidad. Sí es peligroso, además de los síntomas locales se sufre dolor en el cuerpo, escurrimiento nasal, lagrimeo, fiebre y/o dificultad para respirar.

Pescadito de plata
Lepisma Saccharina. Tienen el cuerpo cubierto por “escamas” y el tamaño del adulto es de 0,5-1,5 cm de longitud, sin contar la cola. El cuerpo del pez de plata está formado por segmentos, dos largas antenas en la cabeza y 3 apéndices en la parte posterior. Desde el punto de vista sanitario, los lepismas no producen daño. El pececillo de plata no pica ni transmite ningún tipo de enfermedad.
ISA.JON TEC-NO-PLAGAS S.A. DE C.V.
Estamos a sus órdenes de
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
Sábado de 10:00 a 14:00 hrs
INFORMACIÓN DE CONTACTO
- Novedades No. 28 Col. Claveria,
Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02080 - Tel. Oficina 55 71 60 17 37
- Tel. Oficina 55 71 60 54 80
- Whatsapp 55 64 16 82 12
- email: isajontecnoplagas@gmail.com